cargando camión

Instalaciones para la gestión y el tratamiento de los residuos en el T.H. de Araba / Álava


Para el traslado de los residuos del valle de Ayala a la planta de tratamiento de RSU de Júndiz, existe una estación de transferencia de residuos en Laudio-Llodio.

Existe asimismo en el Territorio una red de puntos limpios o "garbigunes", formada en la actualidad por siete instalaciones estratégicamente distribuidas por su territorio y otras tres más ubicadas en Vitoria-Gasteiz. Su gestión, en unos casos, corresponde a la Diputación Foral y en otros, son las propias Cuadrillas o Ayuntamientos los que la llevan a cabo.

Como ya se ha apuntado, la mayor parte de los residuos de envases de Araba / Álava se transportan a la Planta de Clasificación de Envases que la Diputación Foral de Álava tiene en el Polígono industrial de Júndiz.

También se ha señalado anteriormente la existencia de una Planta de Biometanización y Compostaje, situada en el mismo polígono industrial que la anterior, para el tratamiento de los RSU. Esta Planta trata la basura del conjunto del Territorio Histórico.

Para el tratamiento y recuperación de la fracción valorizable de los residuos de construcción y demolición (RCD), el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inauguró en 2007 una Planta de Clasificación y Tratamiento de RCD. Dicha infraestructura se ubica en el vertedero controlado de Gardelegui.

Como destino final de la fracción no valorizable de los RSU, se encuentra precisamente este vertedero, situado a las afueras de la capital alavesa, de titularidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Complementariamente, al objeto de no comprometer la vida útil de esta instalación y promover la recuperación paisajística y ecológica de áreas degradadas, se encuentra el área de relleno de la antigua cantera de El Torco, destinada al vertido secuencial de tierras y rocas de excavación dentro de un programa de relleno progresivo en orden a la restauración ambiental de la antigua cantera. La gestión del área de relleno está encomendada a la Diputación Foral de Álava en virtud de un convenio suscrito con los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Iruña de Oca y la Junta Administrativa de Nanclares de la Oca.